Nuevas medidas fiscales que afectarán a las asesorías en 2026
El año 2026 traerá consigo una serie de cambios significativos en el marco fiscal de España, que impactarán de manera directa en el trabajo de las asesorías. Desde la digitalización obligatoria de la facturación hasta nuevas obligaciones de información financiera, es esencial que las asesorías se preparen para adaptarse a estas modificaciones. A continuación, analizamos las principales medidas fiscales que afectarán al sector en 2026.
1. Facturación electrónica obligatoria
A partir de 2026, todas las empresas y autónomos deberán emitir y remitir sus facturas electrónicas a la Agencia Tributaria de forma inmediata. Esta medida tiene como objetivo mejorar el control fiscal y reducir la evasión de impuestos. Para cumplir con esta nueva obligación, las asesorías deberán adaptar sus sistemas contables y de facturación. La digitalización del proceso de facturación permitirá a las autoridades fiscales tener un control más preciso y en tiempo real sobre las transacciones realizadas, lo que requiere que las asesorías implementen soluciones tecnológicas que faciliten este tipo de emisión de facturas.
2. Mayor control sobre pagos digitales
Otro cambio importante que entrará en vigor en 2026 es el mayor control de las plataformas de pagos digitales, como Bizum, tarjetas y otros sistemas de pago electrónico. Estas plataformas estarán plenamente integradas en el sistema de la Agencia Tributaria, lo que implica nuevas obligaciones de reporte mensual, sin importar los umbrales mínimos de ingresos. Este control tiene como fin garantizar la transparencia en los pagos digitales y evitar posibles prácticas evasoras. Por lo tanto, las asesorías tendrán que asesorar a sus clientes sobre cómo adaptar sus sistemas de cobro y contabilidad para cumplir con estos nuevos requerimientos.
3. Obligación de compartir datos de facturación
Además de la facturación electrónica, se implementará la obligación de compartir los datos de las facturas emitidas y recibidas con la Agencia Tributaria de manera inmediata. Este cambio, que busca optimizar el control fiscal, obliga a las asesorías a asegurarse de que sus clientes cumplan con esta nueva obligación. A través de la remisión en tiempo real de los datos fiscales, se pretende agilizar los procesos de revisión y auditoría por parte de las autoridades, lo que implica un desafío adicional para los profesionales del sector que deberán garantizar la correcta transmisión de estos datos.
4. Impacto en la recaudación fiscal
La reforma fiscal prevista para 2026 se estima que tendrá un impacto significativo en la recaudación fiscal, con una estimación de alrededor de 3.000 millones de euros adicionales. Este ajuste se logrará mediante la implementación de medidas como el tipo mínimo global del 15% para las multinacionales y la introducción de nuevos impuestos sobre servicios digitales. Las asesorías deberán estar preparadas para asesorar a sus clientes sobre cómo estas medidas afectarán a sus obligaciones fiscales y cómo pueden optimizar su situación tributaria en el nuevo escenario fiscal.
5. Recomendaciones para las asesorías
Ante estos cambios, las asesorías deben tomar medidas proactivas para adaptarse y cumplir con las nuevas normativas fiscales. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave para facilitar esta transición:
-
Actualizar sistemas contables y de facturación: Es fundamental que las asesorías implementen soluciones tecnológicas que permitan la emisión y remisión de facturas electrónicas de manera eficiente.
-
Formar al equipo: Las asesorías deben capacitar a su personal en las nuevas normativas fiscales y en el uso de herramientas digitales, asegurándose de que todos estén al tanto de los cambios que afectarán a su trabajo diario.
-
Asesorar proactivamente a los clientes: Es esencial que las asesorías informen a sus clientes sobre las nuevas obligaciones fiscales y les ayuden a cumplir con ellas de forma adecuada y eficiente.
-
Mantenerse informados: Dado que el entorno fiscal está en constante evolución, las asesorías deben estar al tanto de las actualizaciones legislativas y adaptarse rápidamente a cualquier cambio normativo.
Preguntas frecuentes
¿Todas las empresas estarán obligadas a emitir facturas electrónicas en 2026?
Sí, tanto empresas como autónomos deberán emitir y remitir todas sus facturas electrónicas a la Agencia Tributaria. Esto incluye facturas a clientes nacionales y, en algunos casos, transacciones internacionales.
¿Qué tipo de pagos digitales estarán sujetos a control?
Pagos realizados mediante Bizum, tarjetas de crédito o débito, y otras plataformas de pago electrónico estarán sujetos a reporte mensual ante la Agencia Tributaria, sin importar los umbrales de ingreso.
¿Qué implica la obligación de compartir los datos de facturación?
Las asesorías deberán garantizar que los datos de facturas emitidas y recibidas se remitan en tiempo real a la Agencia Tributaria, facilitando el control fiscal y la transparencia de las operaciones.
¿Cómo afectará la reforma fiscal a las multinacionales?
Se establecerá un tipo mínimo global del 15% para multinacionales y se introducirán nuevos impuestos sobre servicios digitales, lo que podría incrementar la carga tributaria de estas empresas.